
Mesopotamia
viernes, 23 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
literarura mesopotamica
En Mesopotamia (territorio que coincide con lo que hoy es Irak), florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas... Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas (la escritura cuneiforme), y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo, como el Enuma Elish, poema babilónico de la creación. Esta cosmogonía, del II milenio a.C., recoge la creación del universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico.
fuente: http://pe.kalipedia.com/literatura-universal/tema/literatura-mesopotamia.html?x=20070418klplylliu_6.Kes&ap=0
En Mesopotamia (territorio que coincide con lo que hoy es Irak), florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas... Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas (la escritura cuneiforme), y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo, como el Enuma Elish, poema babilónico de la creación. Esta cosmogonía, del II milenio a.C., recoge la creación del universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico.
fuente: http://pe.kalipedia.com/literatura-universal/tema/literatura-mesopotamia.html?x=20070418klplylliu_6.Kes&ap=0

Civilizaciones
Los Sumerios
umaria fue una region historica deloriente medio que formaba la parte sur de la antigua mesopotaia, entre las planicies aluviales de los rios Eufrates y Tigris. la civilizacion sumeria esta considerada como la prmera y mas antigua civilizacion del mundo. la procedencia de sus habitantes, los simerios, es incierta y existen numerosas hipotesis: la mas aceptada hoy en dia es la que argumenta que hubo un aructura cultural con el periodo de Uruk y por lo tanto no tuvieron que haber factores externos, como invaciones de otros territorios lejanos.
Babilonia
Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Gano su independencia durante la edad oscura, tras lo cual se convirtio en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi. Desde entonces se convirtio en un gran centro religioso y cultural. Aun en epoca helenistica, ya despojado de su segundo emperio y caida en desgracia frente a otras grandes ciudades como Perseplis, Alejandro Magno quiso convertir en su capital. En e ano 312 A.C Seleuco traslado la capital de imperio Seleucida a Seleucia, apocentada sobre el tio Tigris y no sobre el Eufrates por rapides de las nuevas vias comerciales. Lon babilonios fueron invetados a mudar sus residencias. Para entonces la ciudad habia entrado en franca decadencia, siendo habandonada por la mayoria de sus habitantes poco despues.
Asiria
Asiria fue un imperio de la antiguedad situado en el suroeste asiatico en la antigua Mesopotamia, en el valle del rio Tigris cuyo limites fueron: al norte, las montanas de Armenia, al sur, Caldea, al este la Media y al oeste Mesopotamia.
fuente:
www.wikipedia.com/mesopotamia
Editorial Norma.Mesopotamia, p 174. Peru.
Los Sumerios
umaria fue una region historica deloriente medio que formaba la parte sur de la antigua mesopotaia, entre las planicies aluviales de los rios Eufrates y Tigris. la civilizacion sumeria esta considerada como la prmera y mas antigua civilizacion del mundo. la procedencia de sus habitantes, los simerios, es incierta y existen numerosas hipotesis: la mas aceptada hoy en dia es la que argumenta que hubo un aructura cultural con el periodo de Uruk y por lo tanto no tuvieron que haber factores externos, como invaciones de otros territorios lejanos.
Babilonia
Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Gano su independencia durante la edad oscura, tras lo cual se convirtio en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi. Desde entonces se convirtio en un gran centro religioso y cultural. Aun en epoca helenistica, ya despojado de su segundo emperio y caida en desgracia frente a otras grandes ciudades como Perseplis, Alejandro Magno quiso convertir en su capital. En e ano 312 A.C Seleuco traslado la capital de imperio Seleucida a Seleucia, apocentada sobre el tio Tigris y no sobre el Eufrates por rapides de las nuevas vias comerciales. Lon babilonios fueron invetados a mudar sus residencias. Para entonces la ciudad habia entrado en franca decadencia, siendo habandonada por la mayoria de sus habitantes poco despues.
Asiria
Asiria fue un imperio de la antiguedad situado en el suroeste asiatico en la antigua Mesopotamia, en el valle del rio Tigris cuyo limites fueron: al norte, las montanas de Armenia, al sur, Caldea, al este la Media y al oeste Mesopotamia.
fuente:
www.wikipedia.com/mesopotamia
Editorial Norma.Mesopotamia, p 174. Peru.

Organizacion social de Mezopotamia
.
La aristocracia
La Aristocracia estaba formada por cierta cantidad de familias ricas y poderosas que desempeñaban importantes cargos de mando en el ejército y en la religión; todos formaban parte de la familia del rey. Consejeros del rey, sacerdotes, comandantes militares y embajadores componían este grupo.
Hombres Libres
Los hombres libres eran los que trabajaban en la ciudad; eran funcionarios del aparato de Estado que controlaba a la mayor parte de la población y cumplían labores especializadas en las grandes obras públicas como los sistemas hidráulicos de regadío o la construcción de monumentos religiosos. Ingenieros, arquitectos, escribas, guerreros, artesanos y alfareros componían este grupo.
Esclavos
Los esclavos no tenían derecho alguno y eran propiedad tanto del Estado como de los ciudadanos ricos. Estaban conformados por los prisioneros de guerra y por los ciudadanos pobres que debían venderse a si mismos junto a sus familias para pagar sus deudas.
En Mesopotamia la autoridad máxima era la del rey, a quién se suponía de origen divino, es decir se pensaba que provenía de los dioses, de los cuales recibía su poder. El rey debía ocupar el rol de representante de los dioses en la tierra, y por ello era el primer sacerdote del imperio; además, el rey era el jefe del ejército y del aparato administrativo. Para realizar sus funciones se rodeaba con una serie de consejeros que lo secundaban. Por debajo de la autoridad del rey se ubicaba un grupo de dirigentes locales que ocupaban cargos administrativos; se repartían entre los ancianos de las ciudades. Estos consejos de ancianos eran los encargados de poner en práctica el código de Hammurabi, que se utilizaba para reglamentar la justicia, la repartición de la tierra y para procurar el bienestar del pueblo.
Mesopotamia: ciencia
Una de las fuentes para conocer la ciencia de Sumer y Babilonia son las largas listas descriptivas en las que los mesopotámicos compilaron sus conocimientos. Dioses, tipologia de astros o aves se sometían a un mismo orden. Tal cosmovisión se materializó en una compleja red de relaciones regidas por criterios racionales –destreza, habilidad, etc.– en el que el mismo sujeto debía incluirse como parte de ese conjunto.
Los listados, los textos arcaicos de Uruk, se consideran los primeros escritos científicos de la historia humana (3000 a.C.). En su origen, los escribas los utilizaban para ejercitar la memoria; más tarde terminaron por convertirse en verdaderas enciclopedias temáticas, que incluían asuntos religiosos (relación jerárquica de los dioses), historiográficos (rango dinastías, crónicas) o topográficos.
La ciencia adivinatoria, de la que dependían otros “saberes”, debía interpretarse según los presagios. La medicina fue uno de estos ámbitos más desarrollados: alrededor de su estudio se desplegaron las primeras recetas, tratamientos, instrumentos quirúrgicos, incluso indicaciones concretas para tratar afecciones internas e externas. A finales del segundo milenio antes de nuestra, se elaboró una compilación todos los conocimientos anatómicos mesopotámicos en el denominado Libro de diagnosis y prognosis médicas, que demuestra un profundo conocimiento de la morfología humana.
En el campo de la astronomía los mesopotamios fueron sobresalientes en sus cálculos y observaciones –algunos de ellos muy exactos– que luego usaban para las predicciones astrológicas (posición del sol, equinoccios, eclipses, etc.). En la serie de tablillas de “El Arado” se describían los tres “Caminos” de los ecuadores celestes (dedicados a los dioses Anu, Enlil y Ea), en los que se localizaban 36 constelaciones astrales. Los astros pertenecientes al “Camino de la luna” se han considerado sin lugar a dudas como los precedentes de los signos zodiacales.
Para llegar a estos complicados cálculos, las matemáticas fueron el instrumento principal. Era una ciencia inspirada en la propia vida cotidiana: la regulación del calendario mediante la introducción de meses suplementarios y las llamadas “tablas” son ejemplos claros. Estas últimas eran textos matemáticos de los que los mesopotamios se servían para resolver problemas de pesos y medidas derivados de actividades diarias como el comercio o la agrimensura. La peculiaridad residía en el uso del sistema sexagesimal (1:60) y en el hecho de poder sumar y restar, pero no multiplicar ni dividir; para realizar estas últimas operaciones se confeccionaron las primeras “tablas de multiplicar” junto con tablas de cuadrados y cubos, que leídas al revés se convertían en tablas de raíces cuadradas y cúbicas.
funete:Los listados, los textos arcaicos de Uruk, se consideran los primeros escritos científicos de la historia humana (3000 a.C.). En su origen, los escribas los utilizaban para ejercitar la memoria; más tarde terminaron por convertirse en verdaderas enciclopedias temáticas, que incluían asuntos religiosos (relación jerárquica de los dioses), historiográficos (rango dinastías, crónicas) o topográficos.
La ciencia adivinatoria, de la que dependían otros “saberes”, debía interpretarse según los presagios. La medicina fue uno de estos ámbitos más desarrollados: alrededor de su estudio se desplegaron las primeras recetas, tratamientos, instrumentos quirúrgicos, incluso indicaciones concretas para tratar afecciones internas e externas. A finales del segundo milenio antes de nuestra, se elaboró una compilación todos los conocimientos anatómicos mesopotámicos en el denominado Libro de diagnosis y prognosis médicas, que demuestra un profundo conocimiento de la morfología humana.
En el campo de la astronomía los mesopotamios fueron sobresalientes en sus cálculos y observaciones –algunos de ellos muy exactos– que luego usaban para las predicciones astrológicas (posición del sol, equinoccios, eclipses, etc.). En la serie de tablillas de “El Arado” se describían los tres “Caminos” de los ecuadores celestes (dedicados a los dioses Anu, Enlil y Ea), en los que se localizaban 36 constelaciones astrales. Los astros pertenecientes al “Camino de la luna” se han considerado sin lugar a dudas como los precedentes de los signos zodiacales.
Para llegar a estos complicados cálculos, las matemáticas fueron el instrumento principal. Era una ciencia inspirada en la propia vida cotidiana: la regulación del calendario mediante la introducción de meses suplementarios y las llamadas “tablas” son ejemplos claros. Estas últimas eran textos matemáticos de los que los mesopotamios se servían para resolver problemas de pesos y medidas derivados de actividades diarias como el comercio o la agrimensura. La peculiaridad residía en el uso del sistema sexagesimal (1:60) y en el hecho de poder sumar y restar, pero no multiplicar ni dividir; para realizar estas últimas operaciones se confeccionaron las primeras “tablas de multiplicar” junto con tablas de cuadrados y cubos, que leídas al revés se convertían en tablas de raíces cuadradas y cúbicas.
Mesopotamia: religión
La religión de los antiguos mesopotámicos refleja todos los fenómenos naturales, ya que fueron muy buenos observadores de su lugar de habitación, y el poder generador y destructor de la tierra. Enfocaron estos fenómenos en la figura de la diosa madre, de fuerza generadora y procesadora. Además veneraron a dioses vinculados con temas se supervivencia (dioses de los frutos, de la caza…) y con los poderes básicos de la vida (fertilidad, crecimiento, reproducción y muerte) ; los templos incluso fueron en su origen almacenes agrícolas. La vida cósmica era interpretada a partir de la vida humana. Se dan dos tipos de dioses. Los Anunnaki, dioses del cielo y la tierra, y los Igigi, dioses de los infiernos.
se dan múltiples alusiones a la creación del cielo y la tierra en los relatos míticos de la antigua Mesopotamia, con largas listas de dioses correspondientes a esos elementos. fuente:
esta enfermedad.
http://html.rincondelvago.com/religion-en-la-antigua-mesopotamia.html


Política:
El gobierno era una monarquía teocrática: el rey era considerado representante de la divinidad, con poder absoluto sobre todo el territorio. El palacio y el templo de cada ciudad eran los centros de la economía y la vida cotidiana. Las funciones administrativas eran realizadas por los sacerdotes.
fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)